
cineduambiental.org

-
Crisis Ambiental: Las razones y el significado de la crisis civilizatoria o cambio de era, el papel de la ciencia y la tecnología en la crisis, las manifestaciones de la crisis globalizada actual, las características centrales del proyecto civilizatorio de Occidente, el papel de la política y la economía en la búsqueda de salidas, la importancia de la sociedad civil.
-
Mundo catastrófico o posapocalíptico: Temas del futuro como pesadilla humana, distopias que nos presentan sociedades que han sido devastadas como consecuencia de un maltrato al ecosistema y el medio ambiente en la ciencia ficción, los distintos mundos posibles a partir de las tendencias actuales, el papel y los fundamentos de la esperanza, las virtudes o atributos con que cuenta la humanidad para construir el futuro después de una hecatombe planetaria.
-
Sustentabilidad: Para tratar temas como saberes y potencialidades humanas para la sustentabilidad, estrategias locales para la sustentabilidad, los valores humanos necesarios para construir la sustentabilidad, diversas prácticas y ejemplos notables de sustentabilidad en el planeta, escenarios deseables del futuro.
Tomado del libro: Cine y Educación Ambiental.
Ramírez, Meixueiro y Escobar 2015
Guía de cine Ficción y Documental por núcleos temáticos
Desde prácticamente el nacimiento del séptimo arte, la incorporación de contenidos y temáticas ambientales en las narrativas cinematográficas se puede aprovechar para la Educación Ambiental.
-
Sobre la Naturaleza: Para reflexionar sobre el sentido de la vida, la importancia de ésta independientemente de su utilidad para los humanos, la belleza de la naturaleza, el lugar de la Tierra y el humano en la inmensidad del cosmos, la naturaleza como sustento material imprescindible para las sociedades humanas, las conexiones existenciales y religiosas de la vida.
-
Relación Hombre-Naturaleza: Temas ligados al valor de la persona en el marco de la vida, la diversidad de perfiles personales y su vínculo con la naturaleza, la espiritualidad y el medio ambiente, la otredad, posibilidades y límites de la ética ambiental, vínculo entre lo humano y lo salvaje, la integridad personal y sus implicaciones con la naturaleza.
-
Relación Sociedad-Naturaleza: Para temas de relevancia ambiental como la pluralidad en las cosmovisiones en el mundo, el conocimiento ancestral de la naturaleza, los vínculos sagrados y/o modernos entre las sociedades y el mundo natural, los antecedentes no institucionales de la sustentabilidad, las distintas formas de conocer e interpretar la realidad además de la científica, los valores de la civilización occidental en contrastes con otras culturas, la ética y la moral ambiental.