
cineduambiental.org

Cortometrajes, largometrajes y documentales Extranjeros
Aguas Obscuras
Título original: Dark Waters
Año: 2019
Duración: 126 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Todd Haynes
Guion: Matthew Carnahan, Mario Correa, Nathaniel Rich. Artículo: Nathaniel Rich
Música: Marcelo Zarvos
Fotografía: Edward Lachman
Reparto: Mark Ruffalo, Anne Hathaway, Tim Robbins, Bill Camp, Bill Pullman, Victor Garber, William Jackson Harper, Mare Winningham, Kevin Crowley, Trenton Hudson, Marc Hockl, Lyman Chen, Courtney DeCosky.
Productora: Killer Films, Participant Media.
Distribuidora: Focus Features
Género: Drama | Basado en hechos reales. Drama judicial / Abogados/as
Sinopsis:
Inspirada en una impactante historia real. Un tenaz abogado (Mark Ruffalo) descubre el oscuro secreto que conecta un número creciente de muertes y enfermedades con una de las corporaciones más grandes del mundo. En el proceso arriesga su futuro, su trabajo y hasta su propia familia para sacar a la luz la verdad.
(FILMAFFINITY)
Abuela Grillo
Título original: Abuela grillo (S)
Año: 2009
Duración: 13 min.
País: Bolivia
Dirección: Denis Chapon
Guion: Denis Chapon, Israel Hernández, Alfredo Ovando
Música: Luzmila Carpio, Uma Churita, Pablo Pico
Fotografía: Animación
Reparto: Animación
Productora: Coproducción Bolivia-Dinamarca;
Género: Animación. Drama. Musical | Cortometraje (animación)
Sinopsis:
La abuela grillo produce agua con su canto. Unos villanos, al verla, deciden raptarla para lucrarse con ella, hecho que afectará a toda la nación.
(FILMAFFINITY)
La Sed del Mundo

Título original: La soif du monde (TV)
Año: 2012
Duración: 101 min.
País: Francia
Dirección: Thierry Piantanida, Baptiste Rouget- Luchaire
Guion: Yann Arthus-Bertrand
Música: Armand Amar
Reparto: Documental
Productora: Hope Production
Género: Documental | Telefilm
Sinopsis:
Después de sorprender con su llamativa producción audiovisual Home, la tierra vista desde el cielo, el director y fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand vuelve a captar la atención de los espectadores con un documental centrado en otra temática básica: el agua. La Sed del Mundo trabaja las distintas aristas problemáticas que se presentan en torno al agua, desde su contaminación, posterior consumo y consecuentes efectos en la salud; hasta su escasa o nula presencia en determinadas regiones del mundo. Arthus-Bertrand convoca al espectador a visitar los paisajes de más de 20 países con una fotografía espectacular de grandes planos generales, capturados desde el aire, al tiempo que nos deja en claro, en una y otra escena, que la problemática actual del agua en el mundo incumbe a todos los actores que participan en el proceso de producción. También a nosotros. (FILMAFFINITY)
Madre Agua

Título original: Madre agua
Año: 2018
Duración: 67 min.
País: Bolivia
Dirección: Bernard Marinovtich
Guion: Bernard Marinovtich
Música: Bernard Marinovtich
Fotografía: Alex Pérez
Reparto: Documental
Productora: Coproducción Bolivia-Francia; Empatía Cinema
Género: Documental
Sinopsis:
Un viaje a la profundidad de las creencias de la cultura andina, a través del desastre que rodea la desaparición del Lago Poopó, el segundo lago más grande de Bolivia.La historia narra desde la problemática actual hasta la búsqueda de los orígenes de la desaparición del Poopó, llevándolo a redescubrir el misticismo de su cultura y rituales propios de la cosmovisión andina.
Agua Bendita

Título original: Agua Bendita
Año: 2013
Duración: 82 min.
País: Costa Rica
Dirección: Octavio Guerra
Guion: Octavio Guerra
Música: Iván Vegas
Fotografía: Marc Gonzalo, Roberto Román
Reparto: Documental, intervenciones de: Alicia Olivera, Marlen Iriarte, Geiner Hurtado, Nelson Alpizar, Uriel González, Margarita Aragón, Freddy Pacheco
Productora: Calibrando Producciones S.L
Género: Documental. Intriga
Sinopsis:
En una pequeña aldea de Costa Rica, los habitantes de origen nicaragüense pronostican una gran sequía para los meses de verano. Geiner, un niño de 11 años, cree que los espíritus a través de los chamanes son los únicos que pueden hacer que llueva. (FILMAFFINITY)
Misión Azul

Título original: Mission Blue
Año: 2014
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Robert Nixon, Fisher Stevens
Guion: Mark Monroe, Jack Youngelson
Música: Will Bates
Fotografía: Axel Baumann, Damien Drake, Bryce Groark
Reparto: Documental, intervenciones de: Sylvia Earle, James Cameron, Michael deGruy, Bryce Groark, Fisher Stevens, Liz Taylor
Productora: Insurgent Media, True Blue Films
Género: Documental | Documental marino
Sinopsis: La legendaria oceanógrafa Sylvia Earle se ha embarcado en una misión personal para salvar el océano. Mission Blue (Misión azul), rodada a lo largo de tres años en numerosas localizaciones de todo el mundo, recorre el extraordinario viaje personal de Sylvia, desde sus primeros recuerdos explorando el océano cuando era una niña, pasando por sus días al frente de una audaz misión submarina en las Islas Vírgenes, hasta su experiencia como jefa científica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y mucho más. La película entrelaza hábilmente su singular historia personal con la pasión que consume a Sylvia en la actualidad: la creación de un sistema de parques nacionales para el océano que ella denomina "Hope Spots"(Lugares de esperanza). Sylvia cree apasionadamente que este ambicioso plan es la mejor manera de recuperar la salud del océano. Pero a medida que viaja a puntos tan lejanos como el Golfo de México, las Islas Galápagos, el Mar del Coral y más allá, queda claro lo desalentadores que son realmente los retos a los que nos enfrentamos. (FILMAFFINITY)
¿Dónde se cruzan el río Ganges y el ío Bío-Bió?

Título original: Flow
Año: 2018
Duración: 82 min.
País: Chile
Dirección: Nicolás Molina
Guion: Nicolás Molina, Marcela Santibáñez
Música: Max Ferrer, Manuel Ortúzar
Fotografía: Nicolás Molina
Reparto: Documental
Productora:Fantasma Producciones
Género: Documental
Sinopsis:
Observa la conexión humana y morfológica entre dos ríos, el Ganges en la India y el Biobío en Chile. Siguiendo sus cauces desde la cordillera hasta la desembocadura en el océano, este documental propone un juego de espejos entre ambas civilizaciones, creando un viaje poético a través del flujo de un solo gran río.
Oro Azul

Título original: Blue Gold: World Water Wars
Año: 2008
Duración: 90 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Sam Bozzo
Guion: Sam Bozzo. Libro: Maude Barlow
Música: Thomas Aichinger, Hannes Bertolini
Fotografía: Sam Bozzo
Reparto: Documental
Productora: Purple Turtle Films
Género: Documental
Sinopsis:
Documental que examina las implicaciones ambientales y políticas de la disminución del abastecimiento de agua en el planeta, y postula que las guerras del futuro se librarán sobre el agua. La película también destaca algunas historias de éxito de los activistas del agua en todo el mundo y hace un llamamiento a la acción comunitaria. El film se basa en el libro Blue Gold: The Right to Stop the Corporate Theft of the World’s Water de Maude Barlow y Tony Clarke. (FILMAFFINITY)
La Pesadilla de Darwin
Título original: Le cauchemar de Darwin (Darwin's Nightmare)
Año: 2004
Duración: 107 min.
País: Francia
Dirección: Hubert Sauper
Guion: Hubert Sauper
Fotografía: Hubert Sauper
Reparto: Documental
Productora: Coproducción Francia-Austria-Bélgica;
Género: Documental | África. Naturaleza. Pesca
Sinopsis: En la década de los años 60, a modo de experimento, se introdujo en el lago Victoria una nueva especie animal: la perca del Nilo, pero este pez resultó ser un depredador tan voraz que exterminó todas las especies autóctonas de este gigantesco lago. El nuevo pez se multiplicó rápidamente, y en la actualidad sus blancos filetes siguen siendo exportados a todo el mundo. Enormes aviones de carga de la antigua Unión Soviética llegan diariamente para recoger los últimos cargamentos de pesca y, a cambio, descargan su mercancía: kalashnikovs y munición para las innumerables guerras que tienen lugar en el corazón de África. Este explosivo comercio internacional ha creado una desoladora alianza global a orillas del lago tropical más grande del mundo: un ejército de pescadores locales, financieros internacionales, niños sin casa, ministros africanos, comisarios de la Unión Europea, prostitutas tanzanesas y pilotos rusos. (FILMAFFINITY)
También la Lluvia
Título original: También la lluvia
Año: 2010
Duración: 104 min.
País: España
Dirección: Icíar Bollaín
Guion: Paul Laverty
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Alex Catalán
Reparto: Luis Tosar, Gael García Bernal, Karra Elejalde, Juan Carlos Aduviri, Raúl Arévalo, Cassandra Ciangherotti, Carlos Santos, Dani Currás, Vicente Romero
Productora: Coproducción España-Francia-México; Morena Films
Género: Drama | Drama social. Cine dentro del cine
Sinopsis: Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, por ser uno de los países más baratos y con mayor población indígena de Hispanoamérica. La película se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000). Quinientos años después del descubrimiento de América, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no se lucha por el oro, sino por el más imprescindible de los elementos vitales: el agua. (FILMAFFINITY)
Erin Brockovich
Título original: Erin Brockovich
Año: 2000
Duración: 131 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Steven Soderbergh
Guion: Susannah Grant
Música: Thomas Newman
Fotografía: Edward Lachman
Reparto: Julia Roberts, Albert Finney, Aaron Eckhart, Peter Coyote, Marg Helgenberger, Cherry Jones, Scott Leavenworth, T.J. Thyne, Dawn Didawick, David Brisbin, Conchata Ferrell, Valente Rodriguez, Irene Olga López.
Productora: Jersey Films, Universal Pictures, Columbia Pictures
Género: Drama | Basado en hechos reales. Drama judicial / Abogados/as
Sinopsis:
Erin Brockovich es una madre soltera que consigue un puesto de trabajo en un pequeño despacho de abogados. Su personalidad poco convencional hará que sus comienzos no sean demasiado alentadores, pero todo cambiará cuando decida investigar el extraño caso de unos clientes que padecen una sospechosa enfermedad. (FILMAFFINITY)
Seaspiracy
La pesca insostenible
Título original: Seaspiracy
Año: 2021
Duración: 89 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Kip Andersen
Reparto: Documental
Productora: Distribuidora: Netflix
Género: Documental | Pesca
Sinopsis:
Un director apasionado de los océanos decide realizar un documental en el que se demuestre el daño que el ser humano causa a las especies marinas, desvelando en el proceso una alarmante corrupción mundial.
(FILMAFFINITY)
Cuerpos de Agua

Título original: Cuerpos de agua
Año: 2014
Duración: 107 min.
País: Argentina
Dirección: Juan Felipe Chorén
Guion: Juan Felipe Chorén
Música: Javier Ordóñez
Fotografía: Santiago Gershanik
Reparto: Documental
Productora: El Cíclope Digital
Género: Documental
Sinopsis:
Documental de Juan Felipe Chorén que trata sobre las inundaciones de mediados de los ochenta en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires. 4.500 millones de hectáreas productivas se vieron anegadas como consecuencia del desborde de ríos y lagunas. La inundación que permaneció por casi dos décadas en la llanura dejó los campos totalmente improductivos. (FILMAFFINITY)
Cuando se rompieron los diques

Título original: When the Levees Broke: A Requiem in Four Acts (TV)
Año: 2006
Duración: 240 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Spike Lee
Guion: Spike Lee
Música: Terence Blanchard
Fotografía: Cliff Charles
Reparto: Documental
Productora: 40 Acres & A Mule Filmworks. Distribuidora: HBO
Género: Documental | Catástrofes. Telefilm
Sinopsis: Documental sobre los desastres que causó el huracán Katrina en Nueva Orleáns (Louisiana). Fue estrenado en el primer aniversario de la fatídica fecha. El director describe minuciosamente las terribles consecuencias de la catástrofe al tiempo que rinde un homenaje humano e histórico a la ciudad de Nueva Orleáns. Fue el el 29 de agosto de 2005 cuando el huracán asoló el estado de Louisiana, dejando más de 1.300 muertos, un millón y medio de personas sin hogar y daños materiales por valor de más de 125 millones de dólares.
Lee, vio la destrucción del Katrina desde Venecia, pero desde el primer momento supo que era necesario documentar la tragedia, un sentimiento compartido por Sheila Nevins, presidenta de la cadena de documentales de la cadena de televisión de pago HBO.
''When the Levess Broke: A Requiem in Four Acts'' da la voz a sus protagonistas, unas cien personas: residentes, víctimas, desplazados, pobres, ricos, blancos y negros.
También deja hablar a los políticos como la gobernadora de Luisiana, Kathleen Blanco, el alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin y también activistas como Harry Belafonte, entre otros.
El documental comienza con el nostálgico tema de Louis Armstrong ''Do You Know What It Means To Miss New Orleans'' en homenaje a los que aún no han podido volver o no volverán nunca.
Pero concluye con el lamento jovial de un funeral tradicional de jazz, una celebración típicamente de Nueva Orleans que comienza llorando a los muertos y concluye celebrando la vida. (FILMAFFINITY)