top of page

Elementos de una Historia en el cine ficción

La Historia sólo comenzará cuando, tras la presentación de los personajes y de las circunstancias que viven aparece lo que llamamos el conflicto.
                                                                                                                                            Enrique Pulecio

Conflicto:

El conflicto se puede dar en la trama, en el tema o los personajes, es el hilo conductor que nos va guiando en la historia, en el caso de los personajes, el conflicto los pone en confrontación, motiva a un cambio de pensamiento o lugar y no forzosamente tiene que ser algo que va a tener solución. Existen dos tipos: el conflicto interno y el conflicto externo.

El conflicto interno del personaje contra su propio ser. Por ejemplo, en la película de Avatar de James Cameron, cómo uno de los personajes principales Jake Sully se debate entre sus ideas como militar y él mismo como parte de una tribu.

En el conflicto externo del personaje con una sociedad. En estos tipos de conflictos tenemos peleas contra ideas de alguna sociedad en particular, de personas contra la naturaleza , lo sobrenatural o personas contra la tecnología. Por ejemplo, nuevamente en Avatar de James Cameron, existe un conflicto del modelo capitalista que en busca de recursos pretende destruir un pueblo entero y su hábitat.

A la hora de ver una película es importante tratar de identificar el tipo de conflicto presente, en el análisis del conflicto conviene preguntarnos ¿Qué está pasando,  por qué está pasando, qué se debe superar, cuáles son las situaciones y quiénes participan en ellas?

Existentes:

Comprende todo aquello que se da y se presenta en el interior de la historia: Seres humanos, animales, paisajes naturales, construcciones, objetos, etc. Se articulan a su vez en dos subcategorías: Personajes y ambientes. 

Personajes: Son las personas sobre las que recae la acción y pueden dividirse en principal y secundarios según el peso en la historia. Al analizar unpersonaje, resulta úitil realizar las siguentes preguntas ¿Qué desea, cuáles son sus gustos, ideologías, si tiene fe, características físicas, y sobre todo qué lo hace único? 

Ambientes: Se define mediante el conjunto de todos los elementos que pueblan la trama y actúan como su trasfondo, no obstante, el ambiente también puede ser elemento esencial de la trama, por ejemplo, eventos catastróficos como tsunamis, erupciones, terremotos, incendios o plagas de insectos, que se vuelven protagónicos. El ambiente también puede estar formado por objetos inanimados  que sitúan la escena.

Situaciones/circunstancias:

En la  dinámica de una película sucede algo, le sucede a alguien y alguien hace que suceda. Estas situaciones, circunstancias o acontecimientos son los que marcan el ritmo y evolución de la trama.

De acuerdo al agente que los provoca, las situaciones/circunstancias se pueden dividir en:

1. Acciones: Cuando se trata de un agente animado.

La acción se entrecruza con el suceso en las situaciones, las acciones comprenden un comportamiento, una función y un acto.

2. Sucesos: Cuando el agente es ambiental o una colectividad anónima.

Explicitan la presencia e intervención de la naturaleza como acontecimientos climáticos, catástrofes ambientales o epidemias, pero también de la sociedad humana como las guerras, revoluciones y acontecimientos colectivos.

 

 

Relaciones:

Existen interacciones que se dan dentro de la trama de la película, estas pueden ser entre los personajes o el personaje y su medio ambiente.

Resolución:

Cuando la película va llegando al final, se espera que el conflicto se vaya resolviendo de alguna manera, todo conflicto tiene que llegar a una resolución, la cual es el cierre, la conclusión. La resolución puede ser mostrada de manera muy sutil o de manera explícita.

Significado:

Cada espectador le da el significado a lo que ve, así puede variar el significado asignado entre un espectador y otro espectador. A grandes rasgos se pueden identificar tres significados: el mítico, el épico y el temático.

El significado Mítico: Por lo general nos conforta, no nos confronta, un mito, algo que nosotros queremos creer.

El significado Épico: Es heroico o grandioso, contiene valores históricos arraigados en la mente, un ejemplo puede ser la lucha por la libertada.

Significado Temático: Busca confrontar, mostrar una verdad, algo verdadero y universal.

 

Una vez identificado el tipo de significado es importante reflexionar sobre él mismo y reconocer ¿Qué es lo que resuena, qué es lo que me va a aportar a nivel personal, qué ideas confirma o refuerza, me hizo cambiar de postura o parecer, me dejó algún aprendizaje? Es decir ¿Cuál es el significado que se puede rescatar del filme?

bottom of page